Antes de obtener una copia definitiva, la ampliación exige una valoración del negativo para obtener la necesaria y el empleo de tiras de prueba. El tamaño de la ampliación se relaciona con la distancia a la que se puede contemplar de un modo completo, pero está limitado por el tamaño del grano de la película fotográfica. Antes de hacer directamente cualquier copia deberemos averiguar cual será su tiempo de exposición correcto, Pues el tiempo de exposición está afectado por muchas causas, tipo de ampliadora, tipo de lámpara, altura del cabezal, tipo de papel, tipo de revelador, tipo de negativo, etc.
Ampliación:
- Coloque la película libre de polvo por los dos lados en el portanegativos .
- Ajuste el marginador con la medida que desea ampliar la fotografía.
- Suba el cabezal de la ampliadora hasta conseguir el grado de ampliación deseado, abra el diafragma al máximo y enfoque.
- Centre la imagen en el portanegativos, cierre el diafragma (así evitará problemas de desenfoque) y apague la ampliadora.
- Coloque el papel en el marginador con la emulsión (la parte brillante) hacia arriba .
- Ponga el tiempo preseleccionado en el reloj de la ampliadora, deducido de la tira de prueba y exponga el papel.
- Revele durante el mismo tiempo y a igual temperatura que la tira de pruebas, procurando evitar la formación de bolsas de aire al introducirla en el revelador. Para ello incline un poco la cubeta y meta dentro la copia boca abajo y apoye de nuevo la cubeta para que el líquido cubra el papel.
- Pasarla al baño de paro.
- Cinco minutos de fijado, agitando la cubeta de vez en cuando.
- Un buen lavado siempre por norma, que sea superior la doble del tiempo de fijado. Para comprobar si una copia está bien lavada debe comprar un "comprobador de hipo" , una gota sobre la copia seca formará un mancha marrón si hay restos de fijador.
- Y finalmente el secado.
Cibergrafía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario